"Comunícate con nuestra central de servicio a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles o escríbenos a: servicioalcliente@promotick.com
AGRADECEMOS LEER CUIDADOSAMENTE LOS TÉRMINOS SIGUIENTES ANTES DE COMPARTIR CUALQUIER DATO PERSONAL O INFORMACIÓN CON NOSOTROS.
UNA VEZ LEIDOS POR FAVOR ACEPTARLOS.
PARA LOS EFECTOS DE ESTE AVISO DE PRIVACIDAD, SE ENTIENDE POR “CARVAL” O “NOSOTROS” A CARVAL DE COLOMBIA; ASÍ COMO A CUALQUIERA DE SUS SOCIEDADES FILIALES, CONTROLADORAS Y/O SUBSIDIARIAS. SI USTED COMPARTE INFORMACIÓN CON NOSOTROS SE ENTENDERÁ QUE USTED HA REVISADO, LEÍDO Y ACEPTADO LOS TÉRMINOS DE ESTE AVISO DE PRIVACIDAD.
Esta política de Privacidad explica la manera en que es utilizada la información que usted nos provee. Si usted solicita información de CARVAL, o de cualquiera de sus productos o servicios o solicita alguna aclaración, presenta alguna queja o de alguna forma quiere establecer comunicación o contacto con CARVAL, CARVAL podrá solicitar que proporcione datos personales. Asimismo, CARVAL obtiene datos personales suyos cuando usted responde encuestas, funciones de búsqueda y cuando accede a cualquier ventana de información en nuestro portal de internet.
Para efectos del Tratamiento de los Datos Personales que Usted pudiera llegar a divulgar en nuestro sitio, se considerará que el Responsable de sus Datos Personales es CARVAL.
Para cualquier información sobre este Aviso de Privacidad, o para el ejercicio de cualquiera de sus derechos derivados de este Aviso de Privacidad o de la ley aplicable, incluyendo sin limitación sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, por favor contactarnos.
CARVAL, utilizará sus datos personales para cualquiera de las siguientes acciones: 1. Informarle sobre las marcas y productos que comercializamos, así como sobre las actividades promocionales que llevamos a cabo, todo dentro de los términos autorizados por la legislación respectiva. 2. Informarle de las actividades que realicemos en los diferentes campos.3. Evaluar la calidad de nuestros productos y el nivel de conocimiento que tienen los consumidores sobre ellos. 4. Realizar tratamiento estadístico de los datos de nuestros consumidores. 5. Realizar estudios internos sobre hábitos de consumo. 6. Atender adecuadamente sus peticiones, solicitudes y reclamos 6. enviarle notificaciones, avisos o publicidad sobre sobre nosotros o nuestros productos en la medida en que así lo permita la legislación aplicable; 7. Crear bases de datos para fines de investigación y desarrollo de nuevos productos o servicios; 8. Cumplir con leyes o normatividad aplicable al negocio de CARVAL en Colombia, los Estados Unidos Mexicanos o en cualquier país del mundo.
Usted puede acceder a sus datos, rectificarlos, modificarlos, cancelarlos, oponerse, limitar su uso o divulgación o revocar su consentimiento en cualquier momento, en términos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares de los estados Unidos de México, Ley de Habeas Data en Colombia o cualquier norma similar en el país en que se encuentre y demás disposiciones aplicables.
Cualquier solicitud deberá con los requisitos establecidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares de México, Ley de Habeas Data en Colombia o cualquier norma similar en el país en que se encuentre y demás disposiciones aplicables.
Nosotros nos reservamos el derecho de compartir sus datos personales con nuestros empleados, contratistas, prestadores de servicio y asesores, quienes tratarán sus datos personales por cuenta de CARVAL. CARVAL no compartirá o transferirá sus datos personales a terceros salvo en los casos previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares de los estados Unidos de México, Ley de Habeas Data en Colombia o cualquier norma similar en el país en que se encuentre o cualquier otra legislación o reglamento aplicable.
Este Aviso de Privacidad se rige por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares de los estados Unidos de México, Ley de Habeas Data en Colombia o cualquier norma similar en el país en que se encuentre y demás disposiciones aplicables.
Si usted acepta los términos que describe este Aviso de Privacidad favor indíquenos su Nombre(s), Apellidos e Email y haga click en el botón Acepto
1. OBJETO
La Política de Protección de Datos Personales se aplicará a las Bases de Datos y/o archivos que contengan Datos Personales que sean objeto de Tratamiento por parte de VALLECILLA B. Y VALLECILLA M. Y CIA S.C.A. CARVAL DE COLOMBIA (“La Sociedad”) en su condición de Responsable y/o Encargada del tratamiento de Datos Personales.
2. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
“La Sociedad” se encuentra domiciliada en Yumbo en la calle 15 No. 32 – 450 en el siguiente correo electrónico: carolina.moises@carval.com.co y número de teléfono +57 2 693 3365
3. DEFINICIONES
En atención al marco normativo vigente, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones para la presente Política de Protección de Datos Personales:
a) Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales1.
b) Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento2.
c) Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables3.
d) Datos personales de los niños, niñas y adolescentes: Queda proscrito el Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública4, o « […] al margen de su naturaleza, siempre y cuando el fin que se persiga con dicho tratamiento responda al interés superior de los niños, niñas y adolescentes y se asegure sin excepción alguna el respeto a sus derechos prevalentes5.
e) Dato privado: Es el dato que por su naturaleza intima o reservada sólo es relevante para el Titular.6.
f) Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva7.
g) Dato semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere el Título IV de la Ley 12668.
h) Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos9.
i) Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento10.
j) Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos11.
k) Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento12.
l) Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país13.
m) Transmisión: tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable14.
n) Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión15.
4. TRATAMIENTO
La Sociedad, actuando en calidad de Responsable del Tratamiento de Datos Personales, para el adecuado desarrollo de sus actividades comerciales, así como para el fortalecimiento de sus relaciones con terceros, recolecta, almacena, usa, circula y suprime Datos Personales correspondientes a personas naturales con quienes tiene o ha tenido relación, tales como, sin que la enumeración signifique limitación, trabajadores y familiares de éstos, accionistas, consumidores, clientes, distribuidores, proveedores, acreedores, deudores y personas relacionadas con el sector salud.
5. FINALIDAD
Los Datos Personales son objeto de Tratamiento por parte de La Sociedad con las siguientes finalidades:
5.1. Para el envío de información a sus trabajadores, familiares de estos, clientes, distribuidores, personas pertenecientes al gremio de la salud;
5.2. Para el reconocimiento, protección y ejercicio de los derechos de los accionistas de La Sociedad;
5.3. Para el fortalecimiento de las relaciones con sus consumidores y clientes, mediante el envío de información relevante, la toma de pedidos y la atención de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR’s) por parte del área de servicio al cliente, la evaluación de la calidad de su servicio al cliente y la invitación a eventos organizados o patrocinados por La Sociedad, entre otros;
5.4. Para la interacción con sus Distribuidores, para la verificación del cumplimiento de los estándares de distribución, de sus obligaciones legales con sus trabajadores y para la invitación a eventos organizados o patrocinados por La Sociedad, entre otros.
5.5. Para consolidar un suministro oportuno y de calidad con sus Proveedores, a través de la invitación a participar en procesos de selección, la evaluación del cumplimiento de sus obligaciones y la invitación a eventos organizados o patrocinados por La Sociedad, entre otros;
5.6. Para la verificación de saldos de sus acreedores;
5.7. Para la determinación de obligaciones pendientes, la consulta de información financiera e historia crediticia y el reporte a centrales de información de obligaciones incumplidas, respecto de sus deudores;
5.8. Para mejorar, promocionar y desarrollar sus productos y los de sus compañías vinculadas a nivel mundial;
5.9. Para actividades de mercadeo, estadísticas, de investigación y demás propósitos comerciales que no contravengan la legislación vigente en Colombia;
5.10. Para la atención de requerimientos judiciales o administrativos y el cumplimiento de mandatos judiciales o legales;
5.11. Para eventualmente contactar, vía correo electrónico, o por cualquier otro medio, a personas naturales con quienes tiene o ha tenido relación, tales como, sin que la enumeración signifique limitación, trabajadores y familiares de éstos, accionistas, consumidores, clientes, distribuidores, proveedores, acreedores y deudores, personas pertenecientes al gremio de la salud, para las finalidades antes mencionadas.
6. DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS PERSONALES
Las personas naturales cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento por parte de La Sociedad, tienen los siguientes derechos, los cuales pueden ejercer en cualquier momento:
6.1. Conocer los Datos Personales sobre los cuales La Sociedad está realizando el Tratamiento. De igual manera, el Titular puede solicitar en cualquier momento, que sus datos sean actualizados o rectificados, por ejemplo, si encuentra que sus datos son parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado16.
6.2. Solicitar prueba de la autorización otorgada a La Sociedad para el Tratamiento de sus Datos Personales17.
6.3 Solicitar Prueba del cumplimiento del deber de entregar información conforme a los términos del parágrafo del artículo 12 de la Ley 1581 de 2012.
6.4. Ser informado por La Sociedad, previa solicitud, respecto del uso que ésta le ha dado a sus Datos Personales18.
6.5. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos Personales19.
6.6. Solicitar a La Sociedad la supresión de sus Datos Personales y/o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con los procedimientos establecidos en el numeral 11 de esta Política20. No obstante, la solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular de la información tenga un deber legal o contractual de permanecer en la Base de Datos y/o Archivos, ni mientras se encuentre vigente la relación entre el Titular y La Sociedad, en virtud de la cual fueron recolectados sus datos.
6.7. El Titular podrá consultar de forma gratuita sus datos personales objeto de Tratamiento: (i) al menos una vez cada mes calendario, y (ii) cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas. Para consultas cuya periodicidad sea mayor a una por cada mes calendario, La Sociedad solo cobrará al Titular los gastos de envío, reproducción y, en su caso, certificación de documentos. Los costos de reproducción no podrán ser mayores a los costos de recuperación del material correspondiente. Para tal efecto, el responsable deberá demostrar a la Superintendencia de Industria y Comercio, cuando esta así lo requiera, el soporte de dichos gastos. 21
6.8. Los demás derechos de los Titulares dispuestos en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2014 o cualquier norma que los modifique o adicione.
7. ÁREA RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN Y OBSERVANCIA DE ESTA POLÍTICA
El Área Jurídica de La Sociedad tiene a su cargo la labor de desarrollo, implementación, capacitación y observancia de ésta Política. Para el efecto, todos los funcionarios que realizan el Tratamiento de Datos Personales en las diferentes áreas de La Sociedad, están obligados a reportar estas Bases de Datos al Área Jurídica y a dar traslado a ésta de manera inmediata, de todas las peticiones, quejas o reclamos que reciban por parte de los Titulares de Datos Personales.
El Área Jurídica de La Sociedad también ha sido designada por La Sociedad como área responsable de la atención de peticiones, consultas, quejas y reclamos ante la cual el Titular de la información podrá ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato y revocar la autorización y demás derechos a que se refiere la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. 22
8. AUTORIZACIÓN
La Sociedad debe solicitar autorización previa, expresa e informada a los Titulares de los Datos Personales sobre los que requiera realizar el Tratamiento.
8.1. Autorización previa significa, la autorización debe ser suministrada, en una etapa anterior a la incorporación del dato.23
8.2. Autorización expresa quiere decir que el consentimiento del Titular debe ser explícito y concreto, no son válidas las autorizaciones abiertas y no específicas. Se requiere que el Titular manifieste su voluntad de autorizar que La Sociedad realice el Tratamiento de sus Datos Personales.
Esta manifestación de voluntad del Titular puede darse a través de diferentes mecanismos puestos a disposición por La Sociedad, tales como:
8.3. Autorización Informada significa que al momento de solicitar el consentimiento al Titular, debe informársele claramente:
9. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE NATURALEZA SENSIBLE
El Tratamiento de los Datos Sensibles está prohibido por la ley, salvo que se cuente con autorización expresa, previa e informada del Titular, excepto en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización, 32 entre otras excepciones consagradas en el Artículo 6º de la Ley 1581 de 2012.
En este caso, además de cumplir con los requisitos establecidos para la autorización, La Sociedad deberá:
IMPORTANTE: Ninguna actividad podrá condicionarse a que el Titular suministre Datos Personales sensibles. 35
10. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
La Sociedad sólo realizará el Tratamiento, esto es, la recolección, almacenamiento, uso, circulación y/o supresión de Datos Personales correspondientes a niños, niñas y adolescentes, siempre y cuando este Tratamiento responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes y asegure el respeto de sus derechos fundamentales. 36
Cumplidos los anteriores requisitos, La Sociedad deberá obtener la Autorización del representante legal del niño, niña o adolescente, previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto. 37
La Sociedad dará un uso adecuado de los datos personales de niños, niñas y adolescentes dando aplicación a los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. 38
11. PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN Y RESPUESTA A PETICIONES, CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMOS DE LOS TITULARES DE DATOS PERSONALES
Los Titulares de los Datos Personales que estén siendo recolectados, almacenados, utilizados, puestos en circulación por La Sociedad, podrán ejercer en cualquier momento sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información y revocar la autorización.
Para el efecto, se seguirá el siguiente procedimiento, de conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales:
11.1. ATENCIÓN Y RESPUESTA A PETICIONES Y CONSULTAS:
El Titular, sus causahabientes y demás personas a las que se refiere el artículo 20 del Decreto 1377 de 2014, podrán solicitar a La Sociedad, a través de los medios indicados más adelante:
Medios habilitados para la presentación de peticiones y consultas:
La Sociedad ha dispuesto los siguientes medios para la recepción y atención de peticiones y consultas, todos los cuales permiten conservar prueba de las mismas 42:
Atención y respuesta por parte de La Sociedad:
Las peticiones y consultas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de las mismas. Cuando no fuere posible atender la petición o consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su petición o consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. 43
11.2. ATENCION Y RESPUESTA A QUEJAS Y RECLAMOS:
El Titular o sus causahabientes, que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de rectificación, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de 2012 o el Decreto 1377 de 2013, podrán solicitar a La Sociedad, a través de una queja o reclamo presentado mediante los canales indicados más adelante:
La solicitud deberá contener: la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar a la queja o reclamo, la dirección y datos de contacto del solicitante, y deberá acompañarse de los documentos que se quiera hacer valer. 44
Medios habilitados para la presentación de quejas y reclamos:
La Sociedad ha dispuesto los siguientes medios para la recepción y atención de quejas y reclamos, todos los cuales permiten conservar prueba de su presentación:
Atención y respuesta por parte de La Sociedad:
Si la queja o reclamo se presentan incompletos, La Sociedad requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la queja o reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido de la queja o reclamo.
En caso de que quien reciba la queja o reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a la Área Jurídica de La Sociedad, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado. 45
Una vez recibida la queja o reclamo completo, se incluirá en la Base de Datos una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que la queja o reclamo sea decidido. 46
El término máximo para atender la queja o el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la queja o el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá la queja o reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. 47
12. INFORMACIÓN OBTENIDA EN FORMA PASIVA
Cuando se accede o utilizan los servicios contenidos dentro de los sitios web de La Sociedad, podrá ingresar sin revelar sus datos personales, salvo en los casos en que requiera adquirir un producto o servicio o cuando se revelen datos personales mediante el uso de formularios como contáctenos o para los propósitos que se hayan autorizado. Durante su ingreso se podrá recopilar información en forma pasiva a través de tecnologías para el manejo de la información, tales como “cookies”, a través de los cuales se recolecta información acerca del hardware y el software del equipo, dirección IP, tipo de explorador, sistema operativo, nombre de dominio, tiempo de acceso y las direcciones de los sitios web de procedencia; mediante el uso de éstas herramientas no se recolectan directamente Datos Personales de los usuarios. También se recopilará información acerca de las páginas que la persona visita con mayor frecuencia en estos sitios web a efectos de conocer sus hábitos de navegación. No obstante, el usuario de los sitios web de La Sociedad tiene la posibilidad de configurar el funcionamiento de las “cookies”, de acuerdo con las opciones de su navegador de internet, manteniendo el anonimato de cada usuario.
13. SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES
La Sociedad, en estricta aplicación del Principio de Seguridad en el Tratamiento de Datos Personales, proporcionará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. La obligación y responsabilidad de La Sociedad se limita a disponer de los medios adecuados para este fin. La Sociedad no garantiza la seguridad total de su información ni se responsabiliza por cualquier consecuencia derivada de fallas técnicas o del ingreso indebido por parte de terceros a la Base de Datos o Archivo en los que reposan los Datos Personales objeto de Tratamiento por parte de La Sociedad y sus Encargados. La Sociedad exigirá a los proveedores de servicios que contrata, la adopción y cumplimiento de las medidas técnicas, humanas y administrativas adecuadas para la protección de los Datos Personales
14. TRANSFERENCIA, TRANSMISIÓN Y REVELACIÓN DE DATOS PERSONALES
La Sociedad podrá revelar a sus compañías vinculadas a nivel mundial, los Datos Personales sobre los cuales realiza el Tratamiento, para su utilización y Tratamiento conforme a esta Política de Protección de Datos Personales.
Igualmente La Sociedad podrá entregar los Datos Personales a terceros no vinculados a La Sociedad cuando: a. Se trate de contratistas en ejecución de contratos para el desarrollo de las actividades de La Sociedad; b. Por transferencia a cualquier título de cualquier línea de negocio con la que se relaciona la información.
En todo caso, en los contratos de transmisión de Datos Personales, que se suscriban entre La Sociedad y los Encargados para el Tratamiento de Datos Personales, se exigirá que la información sea tratada conforme a esta Política de Protección de Datos Personales y se incluirán las siguientes obligaciones en cabeza del respectivo Encargado: 48
15. LEGISLACIÓN APLICABLE
Esta Política de Protección de Datos Personales se rige por lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de los Datos Personales a los que se refieren el Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas que las modifiquen, deroguen o sustituyan.
16. PERIODO DE VIGENCIA DE LA BASE DE DATOS
La Sociedad solo podrá recolectar, almacenar, usar o circular los Datos Personales durante el tiempo que sea razonable y necesario, de acuerdo con las finalidades que justificaron el tratamiento, atendiendo a las disposiciones aplicables a la materia de que se trate y a los aspectos administrativos, contables, fiscales, jurídicos e históricos de la información. Una vez cumplida la o las finalidades del tratamiento y sin perjuicio de normas legales que dispongan lo contrario, La Sociedad procederá a la supresión de los Datos Personales en su posesión. No obstante lo anterior, los Datos Personales deberán ser conservados cuando así se requiera para el cumplimiento de una obligación legal o contractual.
La Sociedad documentará los procedimientos para el Tratamiento, conservación y supresión de los datos personales de conformidad con las disposiciones aplicables a la materia de que se trate, así como las instrucciones que al respecto imparta la Superintendencia de Industria y Comercio. 53
17. VIGENCIA
La presente política de privacidad entra en vigencia desde el día de su publicación en el portal web de la sociedad.
1 Artículo 3, literal a) de la Ley 1581 de 2012
2 Artículo 3, literal b) de la Ley 1581 de 2012.
3 Artículo 3, literal c) de la Ley 1581 de 2012.
4 Artículo 7 de la Ley 1581 de 2012.
5 Corte Constitucional. Sentencia C—748 del de octubre de 2011.
6 Ley 1266 de 2008. Artículo 3, literal h).
7 Decreto 1377 de 2013. Artículo 3, numeral 2).
8 Ley 1266 de 2008. Artículo 3, literal g).
9 Decreto 1377 de 2013. Artículo 3, numeral 3).
10 Ley 1581 de 2012. Artículo 3, literal d).
11 Ley 1581 de 2012. Artículo 3, literal e).
12 Ley 1581 de 2012. Artículo 3, literal f).
13 Decreto 1377 de 2013. Artículo 3, numeral 4).
14 Decreto 1377 de 2013. Artículo 3, numeral 5).
15 Artículo 3, literal g) de la Ley 1581 de 2012.
16 Ley 1581 de 2012. Artículo 8. Literal a).
17 Ley 1581 de 2012. Artículo 8. Literal b).
18 Ley 1581 de 2012. Artículo 8. Literal c).
19 Ley 1581 de 2012. Artículo 8. Literal d).
20 Ley 1581 de 2012. Artículo 8. Literal e).
21 Decreto 1377 de 2013. Artículo 21.
22 Decreto 1377 de 2013. Artículo 13, Literal d) y Artículo 23.
23 Corte Constitucional. Sentencia C- 748 de 2011. MP. Jorge Ignacio Pretelt.
24 Decreto 1377 de 2013. Artículo 7, Literal (i).
25 Decreto 1377 de 2013. Artículo 7, Literal (ii).
26 Decreto 1377 de 2013. Artículo 7, Literal (iii).
27 Concepto No. 14-118247-1-0. Superintendencia de Industria y Comercio. 17 de julio de 2014.
28 Ley 1581 de 2012. Artículo 12, Literal d).
29 Ley 1581 de 2012. Artículo 12, Literal a).
30 Ley 1581 de 2012. Artículo 12, Literal c).
31 Ley 1581 de 2012. Artículo 12, Literal b).
32 Ley 1581 de 2012. Artículo 6.
33 Decreto 1377 de 2013. Artículo 6, Numeral 1.
34 Decreto 1377 de 2013. Artículo 6, Literal 2.
35 Decreto 1377 de 2013. Artículo 6.
36 Decreto 1377 de 2013. Artículo 12, Numerales 1 y 2.
37 Decreto 1377 de 2013. Artículo 12.
38 Decreto 1377 de 2013. Artículo 12.
39 Decreto 1377 de 2013. Artículo 21.
40 Ley 1581 de 2012. Artículo 8, Literal b).
41 Ley 1581 de 2012. Artículo 8, Literal b).
42 Ley 1581 de 2012. Artículo 14.
43 Ley 1581 de 2012. Artículo 14.
44 Ley 1581 de 2012. Artículo 15.
45 Ley 1581 de 1012. Artículo 15, Numeral 1.
46 Ley 1581 de 1012. Artículo 15, Numeral 2.
47 Ley 1581 de 1012. Artículo 15, Numeral 3.
48 Decreto 1377 de 2013. Artículo 25, Incisos 1 y 2.
49 Decreto 1377 de 2013. Artículo 1, Numeral 1.
50 Decreto 1377 de 2013. Artículo 1, Numeral 2.
51 Decreto 1377 de 2013. Artículo 1, Numeral 3.
52 Decreto 1377 de 2013. Artículo 25, Inciso 2.
53 Decreto 1377 de 2013. Artículo 11.
¿Qué es Alas?
Alas es un programa de fidelización e incentivos que ofrece Carval para los clientes del canal de Mascotas (Clínicas, Consultorios, Pet shops y Almacenes Agropecuarios) a nivel nacional con el cual se busca reconocer sus compras y preferencia por los productos para mascotas que adquieren a través de sus distribuidores aliados y autorizados.
¿Cómo funciona el programa de fidelización Alas?
El programa ofrece un sistema de acumulación de puntos por las compras que realices a los distribuidores aliados y autorizados y que las reportes al número de WhatsApp +573157600528 exclusivo del programa. Los puntos los podrás canjear por premios de un catálogo especialmente preparado para el programa a través de la página WEB con el siguiente dominio: www.alascarval.com.co.
¿Cómo ingreso a la página web del programa Alas?
Es muy sencillo, en tu dispositivo con navegador web y conexión a Internet (Computador, Portátil, Tablet, Smartphone) teclea la dirección web www.alascarval.com.co y dirigirte al sitio. Necesitarás encontrar la barra blanca y larga ubicada en la parte superior de la página, luego deberás teclear la dirección en dicha barra. Presiona ↵ Enter para dirigirte directamente al sitio web. Asegúrate de que esté bien escrita la dirección de la página.
Cuando estés en la página, en el campo USUARIO ingresa tu número de NIT (número completo, con número de validación, sin puntos ni guiones) y la contraseña preasignada 123456 la cual podrás cambiar luego de tu primer ingreso a la página del programa.
En tu primer ingreso tendrás que diligenciar todos los campos requeridos del formulario de actualización de datos y aceptar 3 documentos, como muestra la siguiente imagen:
Es exactamente el mismo proceso si es que eres un cliente nuevo que quiere participar en el programa de fidelización ALAS de Carval.
En todos los casos es obligatorio diligenciar todos los campos del formulario y aceptar los 3 documentos para poder avanzar, sea para ingresar a la web o para solicitar tu registro en el programa.
Si no cumples con todo el protocolo, te aparecerá una notificación del motivo por el cual se te está negando el ingreso o envío de solicitud de registro.
¿Quiénes participan en el programa ALAS?
Todos aquellos clientes de las distribuidoras aliadas y autorizadas que hayan sido precargados para el lanzamiento del programa y los clientes que soliciten su registro (y sea aprobado) a través de la opción REGISTRARME en la página www.alascarval.com.co.
Todos los clientes (precargados y solicitudes vía web) tendrán que haber aceptado las políticas de privacidad, hábeas data y los términos y condiciones que les aparecerá al final del formulario de actualización de datos en su primer ingreso a la web; o en el proceso de solicitud de registro para participar y disfrutar de los beneficios del programa.
¿Qué hacer si mi establecimiento tiene varias sucursales con un mismo número de Nit?
Se centralizarán los puntos que reportes por las compras de todas las sucursales, es decir, se tendrán en cuenta las facturas de las sucursales que contengan los productos de Mascotas Carval con todas las especificaciones necesarias para ser válidas en el proceso de captura de información de las compras para asignar puntos del programa. Además, debe de elegir una sucursal como la principal tanto para recibir los canjes que se realicen en la plataforma al igual que el registro en la plataforma de la persona encargada.
¿Cómo acumulo PUNTOS?
Todas tus compras de productos de mascotas de Carval a través de los distribuidores aliados y autorizados en el programa te permitirán acumular puntos. Envías una foto o escaneo legible de tu factura de compra al número de WhatsApp +573157600528. No puedes enviar más de una vez una factura de compra.
A continuación, te mostramos el cuadro de acumulación de puntos por cada COP$ 50.000 según las compras totales que sean válidas y que reportes durante un mes calendario:
¿Cómo me calculan los puntos?
Al cierre de cada mes, sumaremos el valor de tus compras totales que hayas reportado con facturas válidas, en Pesos Colombianos de todos los productos de Carval. Quedarás categorizado, y según la categoría en la que quedes, se te asignarán puntos por cada 50.000 pesos según el siguiente cuadro:
Por ejemplo, si reportaste en total en el mes compras por COP 360.000 pesos en productos para mascotas Carval, quedas en la Categoría Alas Bronce y ganarás 25 puntos por cada COP 50.000 pesos. Además, se te reconocerán los valores intermedios dado el caso que no se pueda dividir por COP 50.000. Por los COP 360.000 pesos del caso anterior, obtendrías un total de 180 puntos.
A más compras que hagas y reportes en el mes, más puntos ganas por cada COP$ 50.000 de compra.
Por ejemplo, si compras COP$ 500.000 quedarás en la Categoría Alas Plata, en donde acumularás 30 puntos por cada COP $ 50.000 de compras. Ganarías 5 puntos más por cada COP$ 50.000, sí quedaras en la Categoría Alas Oro y 10 puntos más que la categoría Alas Plata sí quedas en la Categoría Alas Zafiro.
¿Cuándo es válida la factura de compra que reporto para el programa?
Para que sea válida tu factura debes contar con los siguientes requisitos:
¿Desde cuándo puedo reportar facturas para ganar puntos si soy un cliente precargado registrado en el programa desde el lanzamiento?
Una vez que estés registrado en el programa, a partir del mes de lanzamiento en Julio de 2020 y luego que hayas actualizado datos, aceptado términos y condiciones, políticas de privacidad y política de protección de datos, en tu primer ingreso a la web de Alas podrás reportar tus facturas de compras que tengan fecha de emisión igual o mayor a la fecha de la actualización de datos y aceptación de documentos. Al finalizar el proceso, recibirás un e-mail de actualización de datos exitosa en la dirección de correo electrónico que hayas registrado en el formulario de actualización web. No será retroactiva la aceptación de facturas que tengan fecha de emisión previa.
¿Desde cuándo puedo reportar facturas para ganar puntos si soy un cliente que se registró en el programa Alas a través de la opción REGISTRARME en la web?
A los (2) dos días hábiles siguientes de recibida tu solicitud de REGISTRARME a través de la WEB de ALAS, será aprobado tu registro, te haremos llegar un e-mail de bienvenida confirmando que haces parte del programa, instrucciones, usuario y contraseña. A partir de dicha fecha (o igual) a la que recibes el e-mail de bienvenida, puedes comenzar a reportar tus facturas de compras que tengan fecha de emisión igual o mayor (hacia adelante) al día de registro. No será retroactiva la aceptación de facturas que tengan fecha de emisión previa a la de aceptación de participación y bienvenida al programa.
Si reporto compras hoy, ¿cuándo voy a tener los puntos cargados en mi perfil correspondientes a esta compra y dónde puedo ver las compras que se han registrado?
Luego del último día de cada mes, se procederá a la tabulación de tus facturas. Se categorizarán con base al total de tus compras de productos Carval, asignando los puntos con base a las facturas válidas que hayas reportado en el mes. Verás reflejados los puntos a partir del día 15 del mes siguiente (o día hábil inmediato siguiente si 15 cae fin de semana o festivo). Las compras válidas que se hayan considerado en el mes para la categorización y acumulación de puntos las podrás ver en la página web www.alascarval.com.co en la sección (botón) MIS COMPRAS.
Ejemplo de MIS COMPRAS:
¿En qué momento podré utilizar mis puntos?
Podrás utilizar tus puntos desde el momento en el que los veas reflejados en tu perfil en la sección MIS PUNTOS dentro de la página web www.alascarval.com.co siempre y cuando tengas la cantidad de puntos disponible para el producto deseado.
¿Cómo puedo consultar cuántos puntos tengo?
Ingresando a la página web www.alascarval.com.co con tu usuario (NIT numero completo incluyendo el número de validación sin puntos ni guiones) y contraseña, en la pestaña MIS PUNTOS aparecerá el número de puntos que tienes disponibles; también podrás consultarlos comunicándote a la central de servicio al cliente de Promotick a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles y/o enviando un correo electrónico a servicioalcliente@promotick.com.
¿Cómo canjeo mis puntos por premios?
Ingresando a la página web www.alascarval.com.co con tu usuario (NIT número completo incluyendo el número de validación sin puntos ni guiones) y contraseña, agregando al carrito el producto deseado.
Paso a Paso:
También puedes realizar canjes llamando a nuestra Central de Servicio al cliente a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles.
Recuerda que una vez que confirmas el canje, este ya no puede ser anulado ni modificado.
¿Por cuánto tiempo puedo acumular mis puntos antes de la fecha de su vencimiento?
Tus puntos tendrán vigencia por un periodo de dieciocho (18) meses a partir de la fecha que sean cargados en tu Estado de Cuenta de Mis Puntos en la web del programa. En la sección MIS PUNTOS encontrarás un módulo con aviso de los puntos próximos a vencer en los siguientes 30 días. Cuando realices un canje, los puntos que se descuentan para dicha transacción serán los de mayor antigüedad, permitiéndote así que los puntos que queden disponibles en tu cuenta sean los más recientes y por ende los que estén más lejos de la fecha de vencimiento.
¿A dónde llegan mis premios canjeados?
Los premios que canjees llegan a la dirección principal de tu negocio que es la que actualizaste o registraste en el formulario web de datos al inicio del programa. La dirección no puede ser cambiada.
Si requieres un cambio, debes contactarnos llamando a nuestra Central de Servicio al cliente a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles o enviando un correo electrónico a servicioalcliente@promotick.com
Al recibir tu solicitud de cambio de dirección, o algún otro cambio de la sección MI PERFIL, lo trasladaremos a CARVAL para aprobación del cambio. Todo el proceso de cambio de data de tu PERFIL puede tomar aproximadamente 7 días hábiles a partir del día hábil siguiente que lo solicites por los canales informados.
¿Cuándo llegan mis premios canjeados?
Entre 7 y 15 días hábiles a partir del día siguiente hábil de tu fecha de canje, aplica para los productos de los catálogos para Ti y Tu Familia y Bonos Virtuales, para los catálogos para Tu Clínica y para Tu negocio la entrega de premios canjeados será entre 10 y 30 días hábiles a partir del día siguiente hábil de la fecha de canje.
¿Cuál es el código de mi canje y cómo puedo darle seguimiento?
Cuando realices un canje vía web o central de atención, recibirás un e-mail de confirmación de canje en tu dirección de correo electrónico registrado, en el cual tendrás asignado un número de pedido. Con este número podrás hacer seguimiento del canje llamando a nuestra Central de Servicio al Cliente a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles o enviando un correo electrónico a servicioalcliente@promotick.com
Cuando realices un canje, recibirás un mensaje semejante a este:
¿Si deseo mayor información, a través de que canales puedo comunicarme?
Puedes comunicarte a la Central de Servicio al Cliente de Promotick a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles o enviando un correo electrónico a servicioalcliente@promotick.com
¿Puedo recuperar los puntos vencidos?
No, los puntos tienen vigencia de 18 meses a partir de ser cargados. Si no son usados antes de su vencimiento se pierden.
¿Qué pasa con mis puntos si me retiro del programa?
Tendrás 30 días calendario para usarlos desde la solicitud del retiro. Vencidos esos días tu cuenta, se desactivará por completo.
¿Cómo puedo realizar un cambio en la sección de MI PERFIL?
Si requieres un cambio de la sección MI PERFIL, debes contactarnos llamando a nuestra Central de Servicio al cliente a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles o enviando un correo electrónico a servicioalcliente@promotick.com.
Al recibir tu solicitud de cambio de la sección MI PERFIL, lo trasladaremos a CARVAL para aprobación del cambio. Todo el proceso de cambio de data de tu PERFIL puede tomar aproximadamente 7 días hábiles a partir del día hábil siguiente que lo solicites por los canales informados.
Si la modificación es de cambio de correo electrónico corporativo a una cuenta personal esta solicitud debe contener la aprobación del representante legal por correo electrónico o carta, si el cambio es por otra cuenta corporativa no es necesario esta aprobación. Para cambio de dirección registrada en el programa se debe enviar la solicitud con la aprobación del representante legal vía carta o correo electrónico.
¿Con quién me puedo comunicar si tengo una duda o pregunta?
Puedes comunicarte a la Central de Servicio al Cliente de Promotick a los números de celular (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles o enviando un correo electrónico a servicioalcliente@promotick.com.
¿Qué debo hacer cuando la empresa de transporte llega con mi premio?
El cliente o en su defecto una persona responsable debe revisar y verificar el contenido que se encuentre en perfecto estado en presencia del transportador antes de dar el concepto de recibido, si estás de acuerdo con lo recibido firmarás el documento “guía” de la empresa transportadora, de lo contrario por favor no lo recibas y registrarás esta novedad dentro del documento “guía” de la empresa transportadora. Esto es muy importante ya que es un soporte en caso de reclamaciones con la empresa transportadora, ya que una vez que se retira el transportador y no se verifique y plasma la novedad en el documento no hay validez para reclamación a la empresa transportadora.
¿Qué debo hacer si mi premio tiene defectos de fabrica?
Luego de entregado el producto redimido podrás hacer las reclamaciones y devoluciones por garantía llamando a los números de (llamada o Whatsapp) 3184847467 - 3174298377 - 3184852534 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:30 pm días hábiles o enviando un correo electrónico a servicioalcliente@promotick.com. Para la devolución se debe entregar el producto o premio en su empaque original sin daños externos ni en su estructura, En el caso de ser por garantía de electrodomésticos, cuando se encuentren averiados se solicitará revisión del centro de servicio autorizado sin costo para el cliente. Las garantías de cada producto están sujetas a las condiciones ofrecidas por el proveedor de cada producto y serán informadas en el catálogo de productos que se encuentra en la Web del programa, es muy importante que revises toda la información del producto (Detalle de producto y Términos y Condiciones) antes de realizar tu canje.
El presente documento de términos y condiciones lo acepta el cliente participante en el programa ALAS de Carval al momento de enviar su actualización de datos o enviar su solicitud de registro en el programa. La redención de premios está sujeta a existencias, en caso de falta de existencias se le avisará al cliente para que redima sus puntos con otro premio.
Carval se reserva el derecho a cambiar los Términos y Condiciones, ejecución del programa ALAS y participación de clientes en cualquier momento, así como para dar por terminado en cualquier tiempo el programa ALAS, sin que el cliente tenga derecho a redimir puntos